PROYECTO DE HIDROPONIA
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2013
HIDROPONIA
"Su Historia"
Las soluciones minerales para el aporte de nutrientes requeridas para cultivos hidropónicos no fueron desarrolladas hasta el siglo XIX. Los jardines flotantes de los Aztecas (chinampas) utilizaban tierra.
los Jardines Colgantes de Babilonia eran jardines supuestamente irrigados desde la azotea pero no hay evidencias de que utilizasen hidroponía.
El primer trabajo publicado sobre crecimiento de plantas terrestres sin suelo fue, S
ylva Sylvarum (1627) de sir Francis Bacon. Después de eso, la técnica del agua se popularizó en la investigación. En 1699, John Woodward publicó sus experimentos de esta técnica con la menta verde. Woodward observó que las plantas crecían peor en agua destilada que en fuentes de agua no tan purificadas. Los primeros en perfeccionar las soluciones nutrientes minerales para el cultivo sin suelo fueron los botánicos alemanes Julius von Sachs y Wilhelm Knop en la década de 1860. El crecimiento de plantas terrestres sin suelo en soluciones minerales (solution culture) se convirtió rápidamente en una técnica estándar de la investigación y de la enseñanza y sigue siendo ampliamente utilizada. Esta técnica ahora se considera un tipo de hidroponía donde no hay medio inerte.
En 1928, el profesor William Frederick Gericke de la Universidad de Berkeley, en California fue el
primero en sugerir que los cultivos en solución s
e utilizasen para la producción vegetal agrícola.
Gericke causó sensación al hacer crecer tomates y otras plantas que alcanzaron tamaños notables (mayores que las cultivadas en tierra) en soluciones minerales. Por analogía con el término geopónica (que significa agricultura en griego antiguo) llamó a esta nueva ciencia hidroponía en 1937, aunque él afirma que el término fue sugerido por el Dr. W.A. Setchell, de la Universidad de California de hydros (regar) y ponos (trabajo).
¿QUE ES EL CULTO HIDROPONICO?
La hidroponia o agricultura hidropónica es un método
utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. La palabra hidroponía proviene del Griego, hydro = agua y ponos = trabajo. Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de la planta. Y pueden crecer en una solución mineral únicamente o bien en un medio inerte como arena lavada, grava o perlita. Los investigadores en fisiología vegetal descubrieron en el siglo XIX que las plantas absorben los minerales esenciales por medio de iones inorgánicos disueltos en el agua. En condiciones naturales, el suelo actúa como reserva de nutrientes minerales pero el suelo en si no es esencial para que la planta crezca. Cuando los nutrientes minerales de la tierra se disuelven en agua, las raíces de la planta son capaces de absorberlos. Cuando los nutrientes minerales son introducidos dentro del suministro de agua de la planta, ya no se requiere el suelo para que la planta prospere. Casi cualquier planta terrestre puede crecer con hidroponía, pero algunas pueden hacerlo mejor que otras. La hidroponía es también una técnica estándar en la investigación biológica, en la educación y un popular hobby. Se estima que la hidroponía será la forma de cultivar en tiempos de falta de recursos , recordemos que hay muchas proyecciones que hablan sobre la escasez de alimentos.
"IMAGENES SOBRE EL CULTIVO"
VÍDEO DE HIDROPONIA Y PASOS PARA LLEVARLO ACABO
ORIGEN DE LA HIDROPONIA
La hidroponia se origina con la necesidad de producir alimentos por parte de
poblaciones que habitaban en regiones sin tierras fértiles para cultivar, pero que contaban con fuentes de agua suficientes. De tal manera que la hidroponia es muy antigua. Hubo civilizaciones enteras que la usaron como medio de subsistencia, y existen datos históricos que sustentan la afirmación de que los cultivos hidropónicos se conocían en diversas localizaciones geográficas. Uno de estos datos son las descripciones de los "Jardines colgantes de Babilonia" que se describía recibían riego por canales de agua. Otros ejemplos incluyen siembra de hortalizas en "Barcazas" llenas de limo y sustancias nutritivas del fondo del lago que quedaba en lo que ahora es ciudad de México.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA HIDROPONIA
VENTAJAS:
Los cultivos hidropónicos presentan muchas ventajas técnicas, económicas y ambientales,
lo cual ha hecho que ganen mucho espacio en los países de gran desarrollo como Israel y los Estado Unidos. Como ventajas técnicas pueden mencionarse las siguientes:
|
DESVENTAJAS:
1.- En la hidroponía la planta es dependiente completamente del cuidado del hidrocultor, a
diferencia de la tierra donde la planta se puede desarrollar por cuenta propia.
2.- La inversión inicial de un cultivo hidroponico es mayor a la inversión de un cultivo en tierra, y
a que se requiere el equipo indispensable para echar a andar el proyecto.
La desinformación así como un gran surtido de productos costosos, extravagantes
e innecesarios, hacen parecer a la hidroponía como una técnica de otro mundo e inalcanzable
para la mayoría de la gente.
EL AGUA DE RIEGO Y EL MEDIO AMBIENTE PARA EL CULTIVO HIDROPONICO:
La calidad del agua de riego es uno de los factores que más nos puede condicionar un cultivo
hidropónico. El sistema de riego más extendido, riego por goteo, permite la utilización de
aguas de mala calidad que serían inutilizables bajo otros sistemas de riego como
aspersión o inundación. Ahora bien, la frecuente presencia de elementos tóxicos para las plantas
como sodio, cloruros o boro en cantidades demasiado altas nos condicionan el tipo de cultivo y
el manejo del mismo en cuanto a nutrición, riego y volumen de drenaje.
El cultivo sin suelo es justamente un conjunto de técnicas recomendables cuando no hay suelos
con aptitudes agrícolas disponibles. El esquema consiste en: una fuente de agua que impulsa por
bombeo agua a través del sistema, recipientes con soluciones madre -nutrientes concentrados-,
cabezales de riego y canales construidos donde están los sustratos, las plantas, los conductos
para aplicación del fertiriego y el recibidor del efluente.
El cansancio de los suelos por alta carga de patógenos tras cultivos repetidos o la acumulación
de iones que conllevan alcalinidad y/o elevación del tenor de sodio ha empujado a muchos
productores a realizar cultivos hidropónicos o sin suelo. En cultivos comerciales -en cuanto a su
superficie- se hace obligatorio seguir normas ambientales amigables con el ambiente y emplear
métodos de recirculación de las soluciones volviéndolas al cultivo tras equilibrarlas y desinfectarlas
o buscándoles un lugar de descarga que evite la llegada de los nutrientes efluentes al suelo,
cursos de agua y a los acuíferos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario